Registro Estatal (IE): qué es, cómo hacerlo y dónde encontrarlo

El Registro Estatal (IE) es el número de registro de una empresa en la Secretaría de Hacienda (SEFAZ) del estado en el que opera.


Este listado es para contribuyentes del impuesto a la circulación de bienes y servicios - ICMS. Estas incluyen empresas que se dedican a actividades comerciales, industriales y de transporte interurbano, interestatal e internacional.

Su funcionamiento es similar al del Registro Nacional de Personas Jurídicas (CNPJ). Sin embargo, en este caso, califica a la empresa como contribuyente de los impuestos recaudados por la Agencia Tributaria.

Para obtener el registro estatal, el contratista o un contador debe buscar en el sitio web de la SEFAZ el estado en el que opera la empresa. De esta forma podrás cobrar y recaudar correctamente los impuestos estatales.

Cómo registrarse y obtener el registro estatal

El registro estatal de una empresa debe solicitarse a la Secretaría de Hacienda (SEFAZ) del estado en el que se desarrollan las actividades. Una buena opción es buscar información directamente en el sitio web de esa institución.

El registro puede tener lugar en tres situaciones. El primero en la apertura de la empresa tras obtener el CNPJ. También se produce a raíz de una transformación, constitución, fusión o escisión entre sociedades.

Un tercer caso será el cambio de negocio, donde el cambio de CNAE convierte a la empresa en contribuyente del ICMS.

Como cada unidad de la federación tiene sus propias reglas, el proceso de registro y obtención de este número, así como toda la documentación involucrada, debe consultarse en el sitio web de la SEFAZ estatal.

En algunos estados es posible obtener un IE emitiendo el CNPJ al abrir una microempresa. Los documentos requeridos son los siguientes:

  • Documento Único de Registro (DUC)
  • Documento Suplementario de Registro (SCC)
  • Prueba original o notariada de las direcciones de los socios
  • Prueba del derecho de uso del inmueble donde se ubicará la sede de la empresa
  • Comprobante fiscal ISS para quienes también prestan servicios
  • Número de registro contable
  • Certificado simplificado de la Cámara de Comercio (si la empresa se constituyó hace más de tres meses)
  • Copia de la escritura de constitución
  • Copia de la licencia comercial.
  • RG y CPF de los socios.

Para los microempresarios individuales (MEI) con actividades que involucran el ICMS, el IE se obtiene automáticamente del CNPJ. Si necesito activar un registro estatal, el trámite se realiza en el portal RedeSim solicitando un nuevo registro fiscal.

Cómo comprobar el estado de registro

El número de registro estatal (IE) es fácilmente accesible en los sitios web de los departamentos del tesoro estatal en cada estado.

Esto se puede hacer conociendo previamente el CNPJ de la empresa a consultar. Consulte el siguiente tema para conocer la forma más fácil de obtener esta información.

Consulta del Registro del Estado en la web de SINTEGRA

El acceso a cada sitio de SEFAZ es facilitado por el portal SINTEGRA. Desde allí, simplemente haga clic en el estado que se muestra en el mapa de Brasil o en el índice al lado.

De esta forma, será dirigido al sitio de la SEFAZ Estatal directamente al sitio de consulta. En esta parte será posible ingresar los datos del CNPJ, NIRE u otras empresas para encontrar su registro estatal.

¿Para qué sirve el registro de estado?

El registro estatal de una empresa es lo que la identifica como estructura regular, lo que representa su registro como contribuyente del ICMS.

A través de este registro, la organización puede comercializar productos y servicios que incluyen transferencia de propiedad e implicaciones fiscales estatales.

El uso de la IE también es adecuado para el caso de microempresarios individuales que trabajen en el comercio, la industria o el transporte. Su uso es más para la emisión de facturas electrónicas de los productos que comercializa, ya que el MEI cobra una tarifa fija mensual que incluye el ICMS.

Sin embargo, hay casos en los que no se requiere registro estatal. Si la empresa o el MEI sólo presta servicios, la afiliación será municipal. De esta forma es posible cobrar el impuesto municipal, el ISS, y emitir facturas por servicios a la secretaría municipal.

¿El MEI tiene que ser registrado por el estado?

La obligación del microempresario individual de tener un registro estatal dependerá del territorio en el que opere. IE es imprescindible para cualquier persona que trabaje en el comercio, la industria o el transporte.

Si sólo prestas servicios estarás exento, pero deberás estar inscrito en el padrón municipal. Una parte de lo que recaudes en el monto fijo que pagas irá al ISS (Impuesto de Servicios).

El MEI IE se puede encontrar directamente en el sitio web de la SEFAZ del estado en el que opera.

¿Cuántos números tiene el registro estatal?

Un punto importante se refiere a la composición de este número de registro, ya que es diferente en cada estado. En su mayor parte, IE tiene 9 dígitos, con diferentes significados:

  • Los dos primeros dígitos representan el estado de registro
  • Los números centrales, normalmente de 6 dígitos, indican los números de registro de la organización
  • El último es el dígito de control (DV), también conocido como dígito de control, calculado mediante una fórmula matemática.

En entradas de varios dígitos, el monto total puede llegar a 14 dígitos, dos de los cuales se incluyen como comprobantes. En São Paulo, por ejemplo, el formato consta de 12 dígitos, y el 9 y el 12 se utilizan como DV. Vea un ejemplo:

ejemplo de registro estatal en Sao Paulo

Obtenga más información: qué es un número de identificación comercial (NIRE), qué significa y cómo obtenerlo



Si quieres conocer otros artículos parecidos a Registro Estatal (IE): qué es, cómo hacerlo y dónde encontrarlo puedes visitar la categoría Negocio.

Entradas relacionadas

Visualidad, Política de privacidad y Cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso. Políticas de privacidad