¿Qué es la asignación salarial PIS/PASEP?
El Abono Salarial es un monto que se ofrece anualmente a los trabajadores de bajos ingresos. Su valor puede alcanzar un salario mínimo.
Este beneficio se otorga con cargo a fondos del Programa de Integración Social (PIS) o del Programa de Formación en Patrimonio Público (PASEP). El primero a los trabajadores del sector privado y el segundo a los trabajadores del sector público.
El monto del beneficio depende de la cantidad de meses trabajados en el año anterior al año calendario, conocido como año base, y requiere un contrato formal de al menos 5 años.
Asimismo, en este año base, el número mínimo de días trabajados debe haber sido de 30 días. La persona jurídica del empleador debe haber comunicado los datos en el Informe Social Anual (RAIS).
Escala actual de asignaciones salariales
El salario de Abono se otorga en diferentes fechas dependiendo de la fecha de nacimiento de los empleados del sector privado afiliados al PIS. En el sector público, PASEP tiene en cuenta el último número de registro oficial.
Los tiempos de este año se pueden ver en las siguientes tablas. La fecha límite para el retiro es el 29 de diciembre de 2022.
el mes de nacimiento | recibido de |
---|---|
enero | 08/02/2022 |
Febrero | 10/02/2022 |
Marzo | 15/02/2022 |
Abril | 17/02/2022 |
Mayo | 22/02/2022 |
Junio | 24/02/2022 |
Julio | 15/03/2022 |
Agosto | 17/03/2022 |
Septiembre | 22/03/2022 |
Octubre | 24/03/2022 |
Noviembre | 29/03/2022 |
Diciembre | 31/03/2022 |
fin de registro | recibido de |
---|---|
0 y 1 | 15/02/2022 |
2 y 3 | 17/02/2022 |
4 | 22/02/2022 |
5 | 24/02/2022 |
6 | 15/03/2022 |
Siete | 17/03/2022 |
8 | 22/03/2022 |
9 | 24/03/2022 |
Los retiros se pueden hacer hasta la fecha límite anunciada. El dinero que no se retira va al Fondo de Apoyo al Empleado (ATF).
Valor actual de la asignación salarial
Por cada mes en que se hayan trabajado más de 15 días, se otorga 1/12 del salario mínimo del año. Quienes fueron contratados durante el año reciben una cantidad equivalente al salario mínimo del año en curso.
El beneficio se paga de acuerdo a un programa PIS y PASEP, presentado a continuación. Los valores de los que reciben este año son los indicados en la siguiente tabla:
Número de meses trabajados | Importe de la prestación salarial |
---|---|
1 | 101,00 BRL |
De ellos | 202,00 BRL |
3 | BRL303.00 |
4 | 404,00 BRL |
5 | 505,00 BRL |
6 | 606,00 BRL |
Siete | 707,00 BRL |
8 | BRL808.00 |
9 | 909,00 BRL |
diez | BRL 1.010,00 |
11 | BRL 1.111,00 |
12 | BRL 1.212,00 |
El pago lo realiza la Caixa Econômica Federal, para los trabajadores del sector privado. Para aquellos que trabajan en el sector público, el pago se realiza en el Banco do Brasil.
Para retirar el beneficio, los bancos informan que es necesario presentar un documento de identidad en el cajero o la tarjeta de la ciudad de la lotería Caixa, si el retiro es de PIS.
Para los trabajadores con cuentas activas en estos bancos, el dinero está automáticamente disponible en la cuenta antes del horario general.
¿Quién tiene derecho a la prestación salarial?
Indemnización La indemnización se reconoce a los trabajadores que tengan al menos cinco años de antigüedad en el Fondo Holding Pis-Pasep o en el Registro Nacional de Trabajadores (CNT). Este período comienza desde el primer empleo con un contrato formal.
Para salir del PIS o PASEP, el trabajador debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Haber trabajado al menos 30 días en el año anterior (año base);
- Ganaron, como máximo, dos salarios mínimos en promedio durante este período;
- Estar registrado en el PIS/PASEP por lo menos cinco años;
- El empleador debe haber comunicado correctamente los datos al Informe Social Anual (RAIS).
Además de estos requisitos, cabe recordar que de él se benefician los profesionales de las empresas que contribuyen al PIS o al PASEP.
- Para entender mejor qué es PIS/PASEP y cómo funciona
- Conoce también: qué es una asignación en efectivo y cómo se calcula
Entradas relacionadas