Competencia monopolística

En economía, la competencia monopólica o monopólica se da en un mercado donde existe un alto nivel de competencia, pero los productos son difíciles de diferenciar.


Este escenario se considera en la economía incluida en el competencia imperfectaentre competencia perfecta y monopolio.

Además, en un sector de competencia monopolística, la entrada y salida de nuevas empresas es libre o sin barreras.

¿Cómo funciona la competencia monopolística?

La competencia monopolística reúne dos posibles características en las industrias (sectores) de la economía, un escenario de amplia competencia y otro de mercado monopólico.

Por "competencia" entendemos que existe un gran número de empresas altamente competitivas, normalmente pequeñas o pocas cuota de mercado por producto Por "monopolístico" entendemos el poder sobre el consumidor que obtiene este grupo de empresas.

En este escenario, los productos o servicios ofrecidos son prácticamente similares, pero con un bajo grado de diferenciación. Esto significa que cumplen prácticamente los mismos propósitos que el consumidor, pero sin ser completamente indistinguibles.

El grado de diferenciación del producto define el poder de monopolio de las empresas en el mercado. Cuanto mayor sea la capacidad de diferenciar el producto o servicio, mayor será el poder para controlar los precios y aumentar las ganancias corporativas. Al mismo tiempo, dada la libertad de entrada y salida de las empresas, un mercado más rentable les permite atraer más competidores.

Los ejemplos de competencia monopolística son comunes en varios sectores económicos. Algunos incluyen la venta de productos como la electrónica o el cuidado personal, o servicios como restaurantes o peluquerías.

Competencia perfecta y monopolio.

La teoría de la competencia monopolística combina dos características del mercado considerado en economía: la competencia perfecta y el monopolio.

En el primer caso, la competencia perfecta es una situación que existe sólo en el campo teórico y presupone la existencia de una competitividad extrema donde hay tantas empresas como sea posible.

El monopolio es el otro extremo de la competencia perfecta posible en el mundo real. Es la existencia de una única empresa proveedora en un mercado determinado.

En este segundo caso, el poder de mercado de la empresa individual permite que los precios aumenten mientras se maximizan las ganancias.

Comprender mejor: qué es la competencia perfecta y cómo funcionan los monopolios



Si quieres conocer otros artículos parecidos a Competencia monopolística puedes visitar la categoría Economía.

Entradas relacionadas

Visualidad, Política de privacidad y Cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso. Políticas de privacidad