CAPEX y OPEX: entendiendo qué son y cuáles son sus diferencias

CAPEX y OPEX están relacionados con el proceso de toma de decisiones relacionado con el gasto de capital de una empresa. El primero se relaciona con los gastos de capital y el segundo con los gastos operativos.


Las dos siglas son abreviaturas de dos términos en inglés, con diferentes significados:

  • gastos de capital - gastos de capital (gastos de capital)
  • gastos operativos - Gastos operacionales (costos de operacion)

Los gastos de capital tienen en cuenta los montos invertidos a largo plazo de la empresa, como la compra de maquinaria. Son aumentos que se producen en su patrimonio a través de inversiones de este tipo.

Los gastos operativos son parte de los gastos corrientes de la empresa, como salarios o alquiler de espacios. Son costos que afectan los resultados de la empresa y aparecen después de realizadas las inversiones de capital.

Diferencias entre CAPEX y OPEX

El Gasto de Capital (CAPEX) ocurre debido a cambios en el stock de activos de la empresa para que se utilicen para generar los rendimientos deseados.

Estas inversiones se pueden ver en el balance de la empresa en el aumento de los activos. Dado que se trata de inversiones a plazos superiores a un año, se debe reconocer su depreciación derivada del uso de los activos.

El CAPEX también puede calcularse en su valor total a partir de la variación de los activos fijos menos su depreciación.

Lo mismo puede ocurrir con el pago de la compra de dichos activos en el momento de la adquisición. Como suelen ser de capitalización, la deuda se reduce ya que se amortiza con los ingresos generados.

Estos son algunos ejemplos de gastos de capital:

  • Adquisición de un nuevo espacio para ampliar el negocio;
  • Reestructuración o ampliación de espacios empresariales;
  • Compra de máquinas nuevas, con mayor productividad;
  • Compra de nuevas computadoras y/o software;
  • Adquisición de una nueva flota para el transporte de mercancías.

Los gastos operativos (OPEX) están más relacionados con los gastos que aparecen en el estado de resultados de la empresa. Estas tarifas generalmente están directamente relacionadas con sus pagos.

Estos montos están asociados con los costos de mantenimiento, consumibles y otros gastos operativos del negocio.

Para gastos de este tipo podemos mencionar algunos como:

  • Alquiler de espacios, con pago mensual;
  • Alquiler de una flota nueva para el transporte de mercancías;
  • Salarios de los trabajadores, con aportes a la seguridad social adeudados;
  • Gastos de viaje de negocios;
  • Costos de mantenimiento.

En los ejemplos, la compra de una máquina de producción se considera CAPEX, mientras que los gastos diarios con su mantenimiento son OPEX.

Cuando están relacionados con el proceso de toma de decisiones, pueden colocarse en oposición, definidos en diferentes presupuestos. Los gerentes pueden decidir si invertir en bienes de capital o en gastos operativos, sopesando las ventajas de cada uno.

Ventajas y desventajas

Cuando deciden invertir en CAPEX, los gerentes pueden encontrar beneficios comerciales. Algunos de estos son: ser dueño de sus propios bienes y activos, mejorar la tecnología utilizada y deducir impuestos por depreciación.

Las desventajas parecen deberse a la reducida liquidez de la empresa ya la existencia de intereses sobre los activos fijos. También es posible considerar los riesgos de mantener el activo inactivo en tiempos de crisis.

En los gastos de explotación, las ventajas y desventajas se contraponen al CAPEX. En proyectos tipo OPEX, los riesgos de comprometer el capital de la compañía se evitan optando por capital de terceros.

Comprender los pros y los contras del capital de terceros.



Si quieres conocer otros artículos parecidos a CAPEX y OPEX: entendiendo qué son y cuáles son sus diferencias puedes visitar la categoría Inversiones.

Entradas relacionadas

Visualidad, Política de privacidad y Cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso. Políticas de privacidad