El tope del INSS es el salario máximo que limita la cotización y también el monto que perciben los pensionados del régimen general u otros beneficios de la institución.
En 2022, este monto es de BRL 7.087,22 definido por la Ordenanza MTP / ME n. 12. Estos valores se ajustan año a año sobre la base de la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del año anterior. Según el arte. 2 de la ordenanza publicada:
Arte. 2 A partir del 1 de enero de 2022, la indemnización y la contribución salarial no pueden ser inferiores a R $ 1.212,00 (mil doscientos doce reales) ni superiores a R $ 7.087,22 (siete mil ochenta reales) y siete reales con veintidós centavos).
Para percibir este monto por concepto de pensión, el trabajador o el contribuyente deberá percibir en los años solicitados un valor cercano al promedio correspondiente al tope.
Este monto también forma parte de la contribución sobre la remuneración de los trabajadores cubiertos por este régimen, incluidos los trabajadores domésticos y los trabajadores por cuenta propia. El cálculo se realiza progresivamente según la tabla:
salario contributivo | Evaluar | depósito a deducir | Contribución al techo |
---|---|---|---|
Salario mínimo: BRL 1.212,00 | 7,5% | - | 90,90 BRL |
De BRL1.212.01 a BRL2.427.35 | 9% | 18,18 BRL | 200,28 BRL |
De BRL2.427,36 a BRL3.641,03 | 12% | 91,00 BRL | 345,92 BRL |
De BRL3.641,04 a BRL7.087,22 | 14% | 163,82 BRL | 828,39 BRL |
Cabe señalar que si la remuneración contributiva (salario bruto más prestaciones) es superior al tope, la cotización será la misma fijada para el máximo visto en la última columna.
- ¿Cómo contribuir a la autonomía del INSS?
¿Cómo funciona el techo del INSS?
Para entender cómo llegar al tope es necesario saber cómo funciona la asignación de pensiones del INSS para quienes se acogen al régimen general.
El cálculo del beneficio tiene en cuenta un promedio aritmético simple del salario recibido a lo largo de los años, ajustado por inflación. Antes de la reforma previsional, el promedio se calculaba con el 80% de los salarios más altos.
Por tanto, una de las formas de llegar al techo es ir aportando a lo largo de los años con el techo como referencia. Si el contribuyente es una persona natural, por ejemplo, deberá pagar mensualmente el 20% aplicado al valor del tope.
Si, por el contrario, el asegurado cotiza obligatoriamente, tendrá una pensión cercana al techo si percibe un salario medio cercano a este valor. Los cotizantes obligatorios del INSS son:
- Empleados (CLT)
- Doméstico
- colaborador individual
- Microempresario individual (MEI)
- Lanza libre
- trabajador especial
Quienes ganan más que el tope mensual (R$ 10.000, por ejemplo) aportan la misma cantidad que quienes ganan exactamente ese nivel. Aquí es donde puede haber una mejor oportunidad de recibir el conjunto máximo cada año después de la jubilación.
¿Vale la pena pagar el techo del INSS?
Alcanzar el tope puede ser una tarea complicada si es difícil ganar cerca del promedio requerido y aun así tener un salario que pueda soportar los cambios en la inflación que regulan el beneficio.
Esta duda puede pues recaer en quién paga el INSS de forma independiente. Incluso con ingresos altos, el tope de cotización es una opción y en este caso hay que preguntarse si la jubilación es el mejor lugar para destinar tantos recursos.
Si el contribuyente cree que puede haber otras opciones mejores para ahorrar su dinero, la jubilación tiene un alto costo de oportunidad.
Para los colaboradores de toda la vida, una buena planificación es más que necesaria para saber qué hacer. A veces, mantener una cotización alta te permite calcular el promedio al jubilarte.
Comprender y planificar siempre es la mejor manera, especialmente para hacer frente a los cambios en el sistema a lo largo del tiempo, al tiempo que se asegura una jubilación cómoda en el futuro.
- Infórmate aquí de cómo calcular los descuentos del INSS paso a paso y mira la tabla actual.
- ¿Sabes qué ha cambiado con la reforma de las pensiones? Mira el antes y el después.
Entradas relacionadas