¿Qué es la enajenación fiduciaria? Comprender lo que significa y cómo funciona

La enajenación fiduciaria actúa como garantía utilizando el mismo bien adquirido y financiado, denominado bien enajenado. La institución financiera retiene la propiedad, pero no la posesión, del activo como garantía de pago.


Se trata de dos partes en el contrato de crédito:

  • Acreedor fiduciario (o fideicomisario): la institución financiera
  • Deuda fiduciaria (o fiduciario): la persona que compró la propiedad financiada

Los bienes se mantienen enajenados al fideicomisario durante el período en que se pagan las cuotas. En caso de incumplimiento, la institución financiera puede utilizar el mismo activo para pagar las deudas.

En el ámbito jurídico, la enajenación se produce mediante la transmisión de un bien mientras que el fideicomiso constituye la verdadera garantía del uso del bien mismo. Por lo tanto, la enajenación fiduciaria se caracteriza por la posesión indirecta del bien por parte del acreedor hasta que lo recibe en su totalidad por el crédito que ha otorgado..

Ejemplo de arreglo fiduciario

Un ejemplo común es en la financiación de vehículos, ya sean coches o motos. En este caso su propiedad está a nombre de la sociedad financiera (acreedor) aunque la posesión y uso directo pertenezcan al consumidor (deudor).

El vehículo actuará entonces como garantía en caso de impago de las cuotas. Asimismo, esto significa que no se autorizará la venta sin el debido pago hasta que haya vencido el plazo de pago del comprador.

Luego del pago de la última cuota, el deudor fiduciario, propietario del vehículo, puede quitar la enajenación fiduciaria del título del vehículo, devolviendo el inmueble al comprador. Este proceso debe ser consultado en Detran.

Cómo funciona el acuerdo fiduciario

La enajenación fiduciaria existe como una forma de garantía otorgada en un contrato de crédito. Se reconoce como garantía en caso de incumplimiento.

El deudor fiduciario conserva la posesión directa del bien para su uso, pero transfiere la propiedad o la posesión indirecta del bien al acreedor.

Al firmar el contrato, el deudor debe convertirse en el propietario legítimo del bien, por ejemplo, un bien financiado por el banco. Mientras tanto, la misma propiedad se ofrecerá como garantía al prestamista de la compra, en este caso el banco.

En este contrato deben quedar claramente definidas todas las características del bien pignorado pero también de la empresa: valores, plazos y partes interesadas.

En caso de incumplimiento del deudor, el acreedor fiduciario tiene la posibilidad de acudir a un procedimiento amistoso, considerado más rápido, y de vender el mismo inmueble a terceros para cubrir el pago. Esta será la alternativa que tendrá como garantía, ya que no será posible quedarse con la propiedad para usted.

Tipos de acuerdos de fideicomiso

El arreglo fiduciario se puede tipificar en función del activo financiado. Entre los más comunes se encuentran los bienes muebles, como vehículos e inmuebles.

Si bien esta es una forma antigua de garantía, ha comenzado a incorporarse a las leyes y normas de todos los valores de elegibilidad.

El Código Civil brasileño caracteriza la propiedad fiduciaria en su art. 1361 de la correcta inscripción del contrato ante los organismos públicos. En cuanto a los vehículos, la inscripción se realiza en la propia licencia y en la documentación relacionada. Posteriormente, el deudor se convierte en el "propietario directo de la cosa".

Transferencia fiduciaria de bienes muebles

El origen de la enajenación fiduciaria encuentra su origen en el artículo 66 de la ley 4.728 de 1965. Es la garantía que se da sobre los bienes muebles del dominio propio y la posesión indirecta del acreedor hasta la liquidación de la deuda.

Actualmente, este es el caso común que se observa en la financiación de vehículos de motor, y la venta se registra en el organismo pertinente, como Detran. Se debe solicitar un nuevo documento a la misma organización después del pago de la totalidad de la deuda, después de la finalización de la venta al acreedor.

En todo caso, la cesión sólo tiene lugar previa inscripción en el Registro de Títulos y Documentos o ante un responsable del inmueble de que se trate.

Depender de la venta de bienes inmuebles

Lo mismo ocurre con los bienes inmuebles: transmisión de la posesión indirecta del deudor al acreedor colateral.

El arreglo fiduciario existirá después de la inscripción del contrato en el Registro de la Propiedad. En este caso, la regla está dada por la ley 9.514 de 1997 por el art. 22

Ventajas y desventajas del arreglo fiduciario

La reducción de los costos de financiamiento y crédito, como intereses y cargos, también permite obtener mayores plazos de pago, especialmente en lo que se refiere a bienes muebles e inmuebles de alto valor. Esto sucede con la garantía que ofrece el propio bien financiado.

Si fuera necesario recurrir a un préstamo mancomunado, una persona tendría que pagar intereses mucho más altos en plazos mucho más cortos, mientras que la empresa financiera tendría menos garantías para ofrecer el crédito.

Las desventajas están del lado del consumidor. Esto es en caso de que no pueda pagar la propiedad comprada correctamente, ya que se retirará y se utilizará para pagar la deuda residual. Tenga en cuenta que la propiedad en cuestión pertenece a la institución de crédito, que puede hacerlo con bastante facilidad.

No es lo mismo en términos de financiación que el inmueble adquirido sea propiedad del comprador, que en el caso de las hipotecas. Otra posibilidad sería ofrecer una garantía personal, incluyendo un fiador o fiador en el contrato.

Diferencias con otras instituciones

Se sabe que la enajenación fiduciaria es un derecho colateral real, es decir que utiliza un bien como garantía en la negociación de un crédito.

Sin embargo, hay otras formas de adjuntar un activo como garantía al prestamista. Ver algo:

Recíproco

En una hipoteca, no hay transferencia de propiedad directamente al prestamista como en una venta de depósito en garantía. Su garantía se da por el préstamo otorgado periódicamente para el pago de la propiedad.

Aunque el activo se utiliza como garantía, el prestatario tiene la opción de vender u ofrecer el mismo en el préstamo.

Estoy dentro

La prenda es una forma de transmisión de bienes muebles para garantizar una deuda. Funciona como una garantía material que se ofrece para el pago de una deuda.

La diferencia radica en los objetivos de cada uno, ya que la deuda y los activos están directamente vinculados en la desinversión fiduciaria. En la prenda, el crédito puede tomarse para otros fines, haciendo del bien "sólo" una garantía.

anticresi

La anticresis está asociada a los bienes inmuebles y se produce con la transferencia de la posesión al acreedor para cancelar un crédito. Para ello, el acreedor podrá disfrutar de la renta del inmueble hasta el pago de la deuda ligada al deudor.

  • Descubra qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza el depósito en garantía
  • Hipoteca: qué es, cómo funciona y tipos



Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la enajenación fiduciaria? Comprender lo que significa y cómo funciona puedes visitar la categoría Derecho.

Entradas relacionadas

Visualidad, Política de privacidad y Cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso. Políticas de privacidad