En contabilidad, "efectivo 2" es una frase que se usa para el dinero no contabilizado que no se informa a las autoridades. Por lo general, esto se hace debido a su origen ilegal o para evitar la carga fiscal.
Esta práctica ilegal es notoria por la forma en que se lleva a cabo, ya que el dinero no registrado por la institución resulta en un aa caja paralela o contabilidad paralela.
Con el fondo negro, la empresa o entidad puede evadir impuestos y utilizar sus recursos para financiar otras prácticas ilegales. Un ejemplo es el fondo negro electoral, cuando se hacen donaciones a partidos y no se contabiliza una parte.
¿Cómo funciona la segunda caja?
Cash 2 es un delito financiero relacionado con la forma en que se realiza un recibo o pago. Puede estar asociado con la evasión de impuestos, el lavado de dinero o la corrupción.
En caso de evasión, el dinero va en efectivo y deja de estar registrado y no es conocido por las autoridades públicas. En este caso, la declaración falsa constituye un delito: se declara con escritura una cantidad inferior a la real.
Además de la evasión de impuestos, los fondos para sobornos pueden conducir a otros delitos relacionados con la corrupción y el lavado de dinero. En caso de corrupción, el dinero retenido se utiliza para aprovechar beneficios, como una licitación pública.
En el sistema de lavado de dinero, el efectivo 2 se realiza registrando el valor real para cubrir el origen ilícito del dinero.
Tipos de delitos de aguanieve
La práctica del cash 2 es considerada un delito y se puede clasificar en varias categorías:
- Declaración de información falsa, mentira ideológica, en la declaración de información falsa (artículo 299 del Decreto Legislativo N° 2.848/40),
- Delito al decreto tributario, evasión fiscal (artículo 1 de la ley n° 8.137/90),
- Violación del orden financiero, la llamada ley de cuello blanco (artículo 11 de la ley no.7.492 / 86),
- Anti-lavado de dinero (artículo 1 de la ley n° 9.613/98),
- Segunda urna, prevista por el Código Electoral (artículo 350 de la ley nº 4735/65).
dos urnas
El fondo electoral negro se produce con la falta de declaración de los fondos recibidos durante la campaña electoral. Esto se debe al origen ilegal de recibir dinero de campaña.
La omisión puede darse en la recaudación y gasto de la campaña para enmascarar la ilegalidad con la que se obtuvo el dinero.
Además de lo dispuesto en el Código Electoral, el fondo negro electoral suele caer en otros delitos de la misma naturaleza, como el blanqueo de capitales y la evasión fiscal.
Este delito es común cuando se trata de donaciones por parte de empresas o agentes financieros a partidos políticos, a cambio de recibir beneficios que también se consideran ilegales. Algunos ejemplos son la información privilegiada y las ofertas selladas.
Para reducir esta forma de delincuencia y mejorar la competencia electoral, actualmente solo se pueden hacer donaciones a partidos políticos identificados. El donante también se limita a aportar hasta el 10% de sus ingresos brutos del año anterior.
Descubra qué significa el lavado de dinero y cómo funciona.
Entradas relacionadas