Consumo consciente

¿Qué es el Consumo Consciente?

El consumo consciente es el tipo de consumo que la atención del cliente se ha volcado hacia los impactos socioambientales de lo que compra. Los consumidores conscientes juegan voluntariamente un papel solidario y cívico evitando, por ejemplo, el despilfarro de agua y energía y haciendo que sus decisiones de compra sean tomadas por empresas y marcas responsables, con el objetivo de reducir los impactos negativos del consumo.


Al ser una iniciativa individual, es necesario que haya cambios en los hábitos de compra del ciudadano, para que tome decisiones más informadas, que lo conviertan en un consumidor informado.

Esto involucra dimensiones ambientales y sociales del consumo, como la conciencia de que la empresa donde se compra la ropa tiene a todos sus trabajadores debidamente registrados y no utiliza mano de obra esclava. Por lo tanto, incluso la práctica del consumo no tiene una influencia negativa en el mercado, que en su conjunto ya presta más atención al consumo consciente como una forma de sostenibilidad económica, incluso.

Consumo consciente de agua

El desperdicio de agua y el tratamiento inadecuado del agua potable son problemas con un alto impacto en el medio ambiente. Unos simples gestos, que no solo provienen del consumidor sino que pueden implementarse en cualquier empresa, palian este problema. Cómo instalar grifos de desagüe en el baño que drenen menos agua y el uso de grifos automáticos en lavabos, con temporizador y sensor de contacto.

consumo consciente de energia

La electricidad comprada por las empresas energéticas proviene de fuentes renovables y no renovables. Una empresa puede fomentar el uso de energías renovables mediante la instalación de paneles solares en sus instalaciones. La creación de sistemas automatizados que apaguen las luces de las oficinas a una determinada hora del día también tiene un gran impacto en el consumo de energía o en el uso de temporizadores. Además de concientizar a sus empleados sobre la importancia del consumo consciente de energía eléctrica dentro y fuera del lugar de trabajo.

Consumo consciente de alimentos.

El consumo consciente de alimentos implica conocer las marcas que compras. Y sobre todo, evitando el desperdicio. Una de las formas de lograrlo es planificar las compras, evitando que la empresa adquiera más insumos e insumos de los necesarios. También preste atención a las fechas de vencimiento. Por ejemplo, comprar muchos comestibles baratos no siempre significa mucho.

Consumo consciente de la moda

El consumo consciente en la industria de la moda es un tema de debate frecuente, en torno a la compra excesiva fomentada por las propias marcas, la persuasión y la creación de una necesidad de consumo inexistente creada por la moda. Pero el punto principal en relación con el consumo consciente es a quién le compras. Más de una marca en esta industria ya se ha visto involucrada en relaciones de trabajo forzoso en nombre de proveedores asiáticos e incluso brasileños.

Una forma de promover el consumo consciente de la moda dentro de las empresas es buscar proveedores locales de uniformes, por ejemplo. Et puisqu'il s'agit d'une relation B2B, demandez des informations sur la chain d'approvisionnement de l'enterprise pour vérifier qu'il n'y a pas de lien quieffecte négativement le processus de production et immagine de brand.

Diferencia entre consumo consciente y consumo sostenible

La diferencia entre consumo consciente y consumo sostenible radica en la dimensión de la acción de cada uno de los términos. El concepto de consumo sostenible es algo más completo que el consumo consciente, que es uno de los ámbitos incluidos en el primero.

El consumo sostenible está ligado a la correcta administración del agua y la energía en el hogar y la decisión de compra de productos a empresas socioambientales, gracias a la reducción de la producción de desechos y la correcta disposición de residuos y residuos.

El objetivo del consumo sostenible es cambiar la percepción de la sociedad sobre el consumo, indicando un camino sostenible capaz de asociar estrechamente el consumo con las necesidades de la persona, sin excesos y menos desperdicio para el medio ambiente.



Si quieres conocer otros artículos parecidos a Consumo consciente puedes visitar la categoría Marketing.

Entradas relacionadas

Visualidad, Política de privacidad y Cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso. Políticas de privacidad